DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER - 2018
EL MUNICIPIO
DE CHAPARRAL SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
Chaparral conmemora el Día
Mundial contra el Cáncer 2018
La Alcaldía Municipal, la Dirección
local de Salud y Salud Pública Colectiva, se unen a la conmemoración del día
mundial contra el Cáncer el 4 de febrero, bajo el lema "Nosotros podemos.
Yo puedo" aunando esfuerzos de forma colectiva e individual; con el fin de
contribuir a reducir la carga mundial por cáncer, a través de la prevención y exposición
a factores de riesgo, buscando mejorar el acceso al diagnóstico temprano y
tratamiento adecuado así como implementando estrategias para promocionar
estilos de vida saludable en el municipio, dirigidos a la comunidad.
Los factores de riesgo modificables más comunes
para el cáncer, son compartidos con los de otras enfermedades no transmisibles,
e incluyen:
- El consumo de tabaco
- Baja ingesta de frutas y verduras
- El uso nocivo de alcohol
- Falta de actividad física
Algunos de los factores
de riesgo específicos para cáncer incluyen las infecciones crónicas del virus
del papiloma humano (VPH) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B y C - para
cáncer de hígado- y H. pylori -para cáncer de estómago.
Se estima
que del 30 al 40 por ciento de los cánceres se pueden prevenir al reducir la
exposición a estos factores de riesgo. Las políticas de salud pública se pueden
implementar para respaldar la elección individual de estilos de vida
saludables, convirtiéndolas en la opción más fácil. Muchos otros tipos de
cáncer, especialmente el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal,
pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente a través de programas
organizados de tamizaje y detección temprana ligados a un el acceso al
tratamiento oportuno.
La campaña del Día Mundial
contra el Cáncer en 2018 hace un llamamiento a unir esfuerzos entre gobiernos,
organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para
promover acciones e inversiones en áreas como el control del tabaco, la
promoción de estilos de vida saludables, el tamizaje y detección temprana del
cáncer, y la mejora de los servicios de tratamiento, así como de cuidados
paliativos cuando la cura no es posible.
Información tomada de:
Control
integral del cáncer cervicouterino: Guía de prácticas esenciales
Editado y publicado
por:
Nombre:
YARLEDI SILVA ESQUIVEL
Cargo: Apoyo a la
Gestión en Salud Pública
ALCALDÍA DE CHAPARRAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario